Viajar a Santo Tome y Principe: Una Joya escondida en el Golfo de Guinea

Los contenidos de nuestro blog para Viajar a Cabo Verde han tenido una gran acogida por parte de infinidad de usuarios interesados en conocer sitios como esta joya escondida en el Golfo de Guinea. Por ese motivo, nos hemos decidido a crear una guía de viaje gratuita para viajar a Santo Tome y Principe; No te lo pierdas!

Santo Tome y Principe Turismo

Viajar a Santo Tome y Principe te brinda la oportunidad de disfrutar las increíbles maravillas naturales de la segunda nación más pequeña de África, provista de una historia fascinante por haber sido antiguamente una importante red de plantaciones que abastecían de cacao a muchas otras regiones del mundo, detenida a causa de la crisis económica sufrida a partir de su independencia de Portugal en 1975.

No obstante, sigue siendo una nación segura y acogedora para muchos visitantes, con edificios coloniales y mansiones emblemáticas, además de grandes extensiones de selva que son realmente un espectáculo.

Esto lo puedes comprobar al conocer especialmente Principe, una isla virgen que cuenta con aproximadamente 7.000 habitantes, en la que disfrutarás de un amplio dosel verde rodeado de montañas con picos, playas fantásticas para pescar, bucear o apreciar diversos tipos de aves y lo mejor de todo es que usualmente tiene poca afluencia turística, lo que sin duda te permitirá relajarte y recorrerla a tu antojo.

Viajar a Santo Tome y Principe

¡IMPORTANTE! Por fin hemos encontrado el Mejor Seguro de Viaje para Santo Tomé y Principe. ¡Conseguido al Mejor Precio! ¡Pincha aquí para encontrarlo!

¿Dónde está Santo Tome y Principe?

La isla de Santo Tome y Principe es parte del continente africano, se encuentra situada a 300 km del Atlántico ecuatorial y 250 km de la costa noroeste de Gabón.

Se identifica oficialmente bajo el nombre de República Democrática de Santo Tome y Principe, conformada por varias islas en el Golfo de Guinea; siendo la de mayor importancia Santo Tome que por otro lado representa un microestado en África.

¿Qué ver en Isla de Santo Tome y Principe?

Al viajar a Santo Tome y Principe descubrirás que cuenta con un sistema de gobierno semipresidencialista, con Santo Tome como capital y una población aproximada de 210.240 habitantes para una extensión territorial de 964 km², donde el idioma oficial es el portugués y su moneda el Dobra.

Recorrerás paisajes enmarcados por palmeras, baobabs y otros árboles de gran tamaño. Se trata de un paraíso insular repleto de cacao, vainilla y café. Un país del cual pocos hablan pero que cuenta con apreciadas rarezas que te darán la oportunidad de quedar sorprendido al visitarlo.

Grupos étnicos

La isla de Santo Tome y Principe se encuentran habitadas en su mayoría por descendientes de emigrantes que llegaron al lugar a partir del año 1485, cuando judíos sefardíes españoles las invadieron en nombre del rey Juan II de Portugal y desde ese momento comenzó el nacimiento de mestizos, angolares, forros, Serviçais y Tongas, al igual que la afluencia de otros europeos y asiáticos entre los que se destacan primordialmente los chinos.

Que ver en Santo Tome

Ciudades importantes

En esta nación africana se destaca primordialmente su capital Santo Tomé, la cual concentra unos 53.300 habitantes.

Seguidamente está Príncipe, que cuenta con la ciudad de San Antonio como su capital y aproximadamente 8.000 residentes.

Sin embargo, al viajar a Santo Tome y Principe puedes conocer otras destacadas localidades como: Santo Amaro, Neves, Santana, Trindade, Santa Cruz, Pantufo, Guadalupe, Santa Catarina o Porto Alegre.

Al respecto vale la pena considerar que la isla de Santo Tome y Principe se encuentra dividida administrativamente en siete distritos identificados como Agua Grande, Cantagalo, Caué, Lembá, Lobata, Mé-Sóchi y Pagué.

Santo Tomé capital

Gastronomía

La gastronomía que identifica a la isla de Santo Tome y Principe se basa principalmente en productos del mar, habas, maíz y bananas cocidas.

En esta región, a lo largo de cada una de las rutas que seguirás, disfrutarás de una amplia variedad de frutas tropicales como es el caso del aguacate o las piñas que son incluidas en sus platos típicos, al igual que su tradicional futa del pan y arroz.

Al llegar al lugar te sugerimos tomarte algunos minutos para saborear su calulu, una comida rica y sencilla, preparada con pescado ahumado o pello, condimentada con aceite de palma y acompañada por diferentes tipos de verduras.

La cocina en la isla de Santo Tome y Principe se caracteriza por el uso abundante de especias calientes, incluso el café es empleado como condimento y para el desayuno es frecuente recalentar los almuerzos que han quedado del día anterior o preparar una de sus populares tortillas. No dejes de probar su delicioso chocolate.

Cultura

La cultura de esta región es el resultado de la confluencia de diferentes etnias e incluso el Estado establece una amplia libertad de culto y religión. No obstante, la mayoría de los habitantes de la isla de Santo Tome y Principe son católicos representando un 77,5 % de la población mientras que un 3% son evangélicos y el resto son agnósticos o ateos.

Si escoges uno de nuestros planes para viajar a Santo Tome y Principe, notarás que en este país tan pequeño se hablan cuatro idiomas nacionales: el portugués como lengua oficial y además el forro, el angolar y el principense, que han nacido de forma paulatina ante el interés demostrado por muchos residentes en aprender el francés.

En costumbres musicales, los santotomenses se destacan con ritmos como el ússua y socopé; mientras que a los habitantes de Principe les fascina la dêxa.

A su vez, bailes como el tchiloli brindan al viajar a Santo Tome y Principe un espectáculo a través de danzas que dramatizan la historia del país al mismo tiempo que con el danço-congo.

Santo Tomé y Principe Cultura

Lugares imprescindibles

La isla de Santo Tome y Principe cuentan con lugares paradisíacos que no puedes dejar de conocer como su mercado municipal, catedral dedicada a Nossa Senhora da Graça, Forte de Sao Sebastiao, Roça Monte Café, Cascada de São Nicolau, Lagoa Amélia, Água Izé, Boca do inferno, Roça São João, Cascada de Praia Pesqueira, El Pico Cão Grande y, por supuesto, sus cristalinas playas.

Santo Tome y Principe playas

Entre los atractivos turísticos que llaman la atención de muchos de sus visitantes al viajar a Santo Tome y Principe están sus formidables playas; estas son algunas de las más recomendadas:

  • Praia Micondó: de fina arena, con agua transparente, bonita y accesible; llegarás a ella dirigiéndote con rumbo a la Ribeira Afonso y São João dos Angolares.
  • Lagoa Azul: una delicia natural en la que descansarás tumbado sobre su fina arena y cuya agua es de una tonalidad azul impresionante que no se compara con ninguna otra.
  • Praia Jale: un lugar provisto de belleza y tranquilidad al sur de Santo Tomé, rodeado por áreas naturales dignas de visitar.
  • Praia dos Tamarindos: está algo escondida pero al llegar a ella descubrirás que merece la pena bañarse en sus aguas o tumbarse sobre la arena para tomar el sol en completa soledad. Ideal para practicar deportes o actividades recreativas.
  • Banana Beach: tranquila y silenciosa, completamente rodeada por un muro verde de palmeras y otras especies vegetales; un paraíso privado.

Existen muchas otras playas que tienes la oportunidad de conocer y disfrutar al viajar a Santo Tome y Principe, por lo que a la lista anterior puedes sumar Praia do Lagarto, Praia Inhame, Praia do Café, Praia de Santo Antonio y más.

Santo Tome y Principe Playas

Santo Tome y Principe vuelos

Los visitantes de la isla de Santo Tome y Principe pueden llegar por vía aérea si así lo desean, a través del Aeropuerto Internacional de Santo Tome, que es el más importante del lugar y se encuentra ubicado en 9PH7+229, São Tomé.

Además, en Principe cuentan con otro aeropuerto situado a 3 kilómetros al norte de Santo Antonio, capital de esta isla.

Si eliges viajar a Santo Tome y Principe desde España, encontrarás varios vuelos directos.

Por ejemplo, puedes salir desde Madrid y en aproximadamente 12h 43m llegar al lugar invirtiendo desde 200€ hasta 1.000€; pero también podrás tomar un autobús con rumbo a Lisbon y de allí partir por vía aérea, lo que tomaría unas 14h 31m.

La aerolínea TAP viaja varias veces por semana, haciendo solo una parada técnica de una hora en la capital de Ghana.

Por su parte, la aerolínea local identificada como STP Airways solo realiza un vuelo semanal, pero su precio es sumamente económico y te permite llevar hasta 80 kg de equipaje.

Santo Tome y Principe hoteles

En Santo Tome y Principe encontrarás interesantes alternativas para hospedarte, especialmente en las capitales de sus principales islas.

Existen hoteles de 3 a 5 estrellas, con estacionamiento, restaurante, bar y todo lo que necesites para descansar de forma confortable, además de traslados incluidos desde y hacia el aeropuerto a partir de 50€ la noche y cuyo precio se incrementa en función de los servicios adicionales.

Asimismo, en la isla de Santo Tome y Principe están disponibles alojamientos residenciales, pensiones, apartamentos y otros hospedajes, adaptados para ser empleados por los turistas durante cualquier época del año. No obstante, en su mayoría solo aceptan dinero en efectivo y utilizan los datos de tu tarjeta de crédito como documento para la comprobación de tu reservación.

Mejor época para viajar a Santo Tome y Principe

Los meses ideales para viajar a Santo Tome y Principe son junio, julio y agosto; aunque se trata de una temporada caliente que resulta todo un reto para muchos visitantes centroeuropeos, por lo que algunos turistas prefieren conocer el lugar durante el mes de febrero.

En general, puedes viajar a estas islas paradisíacas durante todo el año, incluso en su estación lluviosa el sol sale una que otra vez y las temperaturas se mantienen siempre muy cálidas.

¿Es peligroso?

Viajar a Santo Tome y Principe es muy seguro, se trata de un territorio tranquilo donde los turistas no corren riesgos particulares. Sin embargo, ante la incidencia del Covid-19 en el mundo es imprescindible seguir manteniendo las medidas de seguridad sanitarias para evitar cualquier tipo de contagio, utilizando tapabocas, lavándose las manos con regularidad y procurando el distanciamiento social.

Se trata de una de las excepciones del continente africano donde puedes salir a la calle tanto de día como de noche sin preocuparte y con total tranquilidad; salvo las medidas que debes adoptar para desplazarte por zonas con mucha aglomeración, resguardando en todo momento tus bienes personales.

Santo Tome y Principe mapa

Preguntas frecuentes

¿Es necesario visado para entrar a Santo Tomé y Príncipe?

No si tu estadía no superará los 15 días y además eres ciudadano de la Unión Europea, Estados Unidos o cualquier otro país de habla portuguesa. Pero no puede faltar tu pasaporte con una validez superior a los tres meses

¿Cuántos días se recomiendan para visitar el país?

Es recomendable que al viajar a la Isla de Santo Tome y Principe disfrutes de una estadía de al menos toda una semana para que puedas visitar sus mejores parajes

¿Por qué se dice que es el Centro del Mundo?

Es el territorio que se encuentra más cerca del meridiano cero o de Greenwich, que a su vez es atravesado por la línea ecuatorial

¿Cuál es la mejor época del año para ver ballenas?

En varias ciudades de esta región se organizan tours como es el caso de São Tomé, Santa Ana, Isla de Rolas y en resort de Principe, con la finalidad de divisar las ballenas desde una embarcación