Como todo país Africano, la música forma parte de la cultura e historia de la gente caboverdiana. Gracias a la influencia histórica que ha tenido, al viajar a Cabo Verde descubrirás todo tipo de ritmos e instrumenos. ¡La música de Cabo Verde te sorprenderá!
Déjate llevar por la pasión de sus bailes, y el corazón que ponen en cada una de sus canciones. Además, con numerosos festivales durante el año, es muy probable que puedas disfrutar de la música de Cabo Verde en directo.
Índice
¿Cómo es la Música de Cabo Verde?
En tu objetivo de conocer y descubrir Cabo Verde, te recomendamos asistir a conciertos de música en vivo. La música de Cabo Verde, tiene una mezcla muy guay y curiosa, ya que a lo largo de su historia ha ido influenciándose por los distintos panoramas políticos, sociales y territoriales que ha vivido el país Africano. Por eso, podemos encontrar toda clase de estilos de música. Desde ritmos más «sambeños» similares a los de Brasil, música tradicional Portuguesa (el fado), o música más original de la cultura africana acompañados de tambores.
Por tanto, cada isla tiene su propio sonido. Después de todo, los entornos naturales son muy diferentes y por eso la música suena de forma distinta. Objetos cotidianos como hierro, plástico, botellas de vidrio y latas se utilizan como instrumentos, así como materiales naturales como madera, conchas y calabazas. La importancia de la música para los habitantes de Cabo Verde es tan notoria, que existe una cadena de radio que emite música 24 horas al día durante 7 días a la semana. Por no mencionar los numerosos eventos de música en vivo que hay a lo largo del país Caboverdiano.
Todos los Estilos de la Música de Cabo Verde
Como hemos comentado anteriormente, existe una gran variedad de música en Cabo Verde. Para que vayas eligiendo antes de viajar a Cabo Verde, aquí te dejamos algunos de los estilos que existen:
Morna
Es un estilo de música muy extendido, desarrollado en la isla de São, y cuyo representante más conocido es Cesaria Evora. Las letras están llenas de añoranza, nostalgia y deseo). La gente dice que la morna deja que las guitarras lloren. Se pueden escuchar claramente elementos del fado portugués, pero la morna es algo más viva que el fado. Se toca con guitarras, cavaquinho (pequeña guitarra de 4 cuerdas), un violín y una guitarra de 10 cuerdas. Entre los más famosos se encuentran Bau, Louis Morais y Luis Rendall.
Coladeira
Como los caboverdianos adoran celebrar y bailar, obviamente tiene formas de música más rápidas y alegres. La coladeira es un tipo de música de baile más dinámica y rítmica, con letras que tienden a ser más alegres. Los elementos del zouk caribeño y la samba brasileña son bastante dominantes. Sus principales instrumentos son los violines, las guitarras y las mandolinas. Este estilo de música de Cabo Verde, no faltará en ninguna celecbración.
Funaná
El Funaná, es el tercer estilo de música más importante de Cabo Verde. Se encuentra principalmente en la isla de Santiago. Aún más rítmica y rápida que la coaldeira, se toca con el acordeón diatónico (la gaita de Portugal) y el ferrinho, una barra de hierro que se rasca con un cuchillo. Las bandas más contemporáneas suelen sustituir los instrumentos tradicionales por teclados y tambores. En el funaná, la gente baila muy pegado, a veces hasta demasiado (:-p). La letra habla de las dificultades de la vida y de los problemas sociales actuales. Ejemplos de bandas famosas de este estilo de música son Raizes y Ferro Gaita. La Funaná es la «Bachata Africana».
Batuko
El estilo batuko viene de Santiago y muestra las influencias más africanas, con gran número de elementos de percusión (tambores). El baile es como un ritual en el que el cantante comparte fragmentos de sabiduría o incluso cuenta noticias y curiosidades. El coro, que se sienta en un semicírculo (generalmente mujeres), responde una y otra vez a sus comentarios. Una bailarina se mueve a estos ritmos cada vez más rápidos.
Finançon
El Finançon también es un estilo muy rítmico que es similar al batuko (otro tipo de música de Cabo Verde). Tiene un líder, y un grupo de mujeres que tocan el tambor. Sin embargo, no hay ningún baile asociado. La letra habla de los acontecimientos actuales, que a veces se presentan de forma lírica y a veces con humor.
Cola
La cola de Santo Antão es un ritual de fertilidad que se celebra en junio de cada año, con silbidos y tambores. Aunque no se trate de un estilo de música de Cabo Verde al uso, también podemos catalogarla como tal.
Tabanka
Este estilo de música Cabo Verde se puede escuchar sobre todo en el Festival Tabanka, que se celebra cada año en mayo, y tiene un origen africano. El pueblo toca conchas, campanas y tambores mientras baila en honor a sus antepasados. Llevan trajes coloridos en una especie de desfile y un rey, el Rei Di Tanka, va vestido con un uniforme blanco.
Zouk
La música electrónica moderna es muy popular entre los jóvenes. Podemos decir que el zouk es la música comercial de Cabo Verde. Se puede escuchar casi en todas partes: en el taxi, en las calles, en las discotecsas, en la playa… Sus raíces provienen de las islas caribeñas francesas de Martinica y Guadalupe. Si en tu viaje a Cabo Verde quieres mover el esqueleto, este será tu estilo de músico a elegir.