Historia de Cabo Verde Portugal

Descubre un pequeño paraíso al viajar a Cabo Verde, lugar que se identifica como el Caribe de África pero donde hay mucho más que arenales, playas exóticas e islas, pues cuenta con calor humano y un valioso legado histórico que te invitamos a conocer en este post. ¡Descubre la historia de Cabo Verde Portugal!

¡ANTES DE VIAJAR! Recuerda contratar el Mejor Seguro de Viajes para Cabo Verde. ¡Pincha aquí para encontrarlo!

Cabo Verde: Colonia Portuguesa desde el siglo XV

La historia de Cabo Verde Portugal prácticamente comenzó a escribirse con la llegada de los primeros seres humanos a este archipiélago, hace unos 550 años.

Durante los años que transcurrieron entre 1434 y 1475, en pleno siglo XV, los exploradores portugueses comenzaron a recorrer el Golfo de Guinea y al regresar arribaron a las islas de Cabo Verde cuando era 1460, asentándose dos años más tarde en la isla de Santiago.

Los portugueses reconocieron de inmediato que este lugar contaba con una conveniente ubicación estratégica, de modo que lo destinaron al establecimiento de su primer asentamiento en los trópicos y desde donde se facilitaba el comercio de esclavos dentro del Atlántico.

Fue así como apareció Cabo Verde Portugal en la historia, una colonia muy próspera a lo largo de los siglos XVI y XVII que a su vez atrajo a gran cantidad de corsarios, comerciantes e incluso piratas.

Cabo Verde Portugal cambió radicalmente su condición de islas vírgenes para convertirse en un centro comercial y punto de interés como parada para abastecimiento al recorrer las principales rutas marítimas.

¿Cuándo se independizaron de Portugal?

Identificada como Provincia Ultramarina de Cabo Verde desde el año 1951, el destino de este territorio se encontraba en manos del Imperio portugués prácticamente desde el descubrimiento de sus islas alrededor del año 1462.

Sin embargo, el 5 de julio de 1975 logró su independencia, pasando a ser la República de Cabo Verde. Este triunfo fue posible mediante una lucha por su liberación, contando con el apoyo de militares de Guinea-Bissau y Cabo Verde.

Cabo Verde Independencia

Guerra Cabo Verde-Portugal

Cuando el imperio portugués llegó a Cabo Verde, mostró interés por convertirlo en una colonia rica y próspera. Rápidamente fomentó su ocupación y desarrollo, otorgándoles permisos a sus colonos para que traficaran con esclavos provenientes de la isla de Santiago.

Sin embargo, al ser abolida la esclavitud en el año 1876 Cabo Verde Portugal perdió algo de relevancia comercial.

Aunque gran cantidad de barcos siguieron navegando sus aguas y transportando petróleo, la mayoría de los caboverdianos vivían bajo condiciones de miseria, con hambrunas que les motivaron a emigrar especialmente a la metrópoli y Europa.

Para el año 1926 tomó posesión una dictadura al frente del gobierno de Portugal, los caboverdianos comenzaron entonces a ser reprimidos y su única salida fue la rebelión que contó con el apoyo popular, desencadenando de esta forma la guerra de Cabo Verde Portugal.

Muchos estudiantes provenientes de colonias portuguesas se consolidaron como luchadores anticolonialistas en Lisboa, ejemplo de ello fue Amílcar Cabral, quien fundó años más tarde el Partido Africano por la Independencia de Guinea y Cabo Verde, identificado mediante las siglas PAIGC.

En el año 1961 iniciaron movimientos guerrilleros en el continente africano, encabezados por centenares de caboverdianos que se volvían cada vez más fuertes e intrépidos al contar con el apoyo del PAIGC y hasta de la comunidad internacional, especialmente tras el asesinato de Cabral en 1973.

En 1974 tuvo lugar la Revolución de los Claveles en Portugal, siendo una de sus consecuencias la caída del régimen colonial cuando se proclamó la independencia del territorio de Cabo Verde que pasó a ser gobernado por el PAIGC.

¿Qué relación tienen actualmente Cabo Verde y Portugal?

Ambas naciones mantienen relaciones diplomáticas exteriores como miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y de Naciones Unidas.

Esto se ha visto favorecido por el hecho de que durante la Guerra colonial portuguesa que desencadenó en la autonomía de las islas y Cabo Verde Portugal no se presentó un conflicto armado sino una negociación bilateral.

Desde entonces, las relaciones de Cabo Verde Portugal se conservan sólidas y mantienen muchas similitudes culturales pues muchos caboverdianos cuentan con ascendencia portuguesa.

Estos dos países reciben la visita de altos líderes y trabajan en estrecha colaboración en pro de su desarrollo político, económico y social dentro de la CPLP.

relación cabo verde portugal

Embaixada de Cabo Verde en Portugal

La Embaixada de Cabo Verde Portugal es un espacio territorial caboverdiano ubicado en Av. do Restelo 33, 1449-025 Lisboa, Portugal; que presta servicios a todos sus ciudadanos y es posible acceder a su portal web haciendo clic aquí.

En este espacio digital todos los interesados pueden realizar su identificación, concretar su nacionalidad caboverdiana, obtener visas, pasaportes, permisos, registros de trámites civiles, validar documentos y mucho más.

Su sección consular se encuentra operativa de lunes a viernes desde las 9:00 am hasta las 3:00 pm; brindando atención a sus visitantes mediante una contraseña que es retirada en la entrada.

El embajador a cargo de esta entidad es Eurico Correia Monteiro desde 2017, abogado y consultor jurídico que también es el autor de numerosos proyectos de ley, nacido en S. Tomé en el año 1955 y de nacionalidad caboverdiana.

Esta personalidad política supervisó el Proyecto de Constitución de la República de Cabo Verde en el año 1992, además de ser coautor de otros importantes proyectos que han permitido el auge y crecimiento de su nación.