Las colonias portuguesas en África dejaron un legado único y fascinante que ha dejado huella en la historia y cultura de la región. Desde los siglos XV hasta el XX, Portugal estableció colonias en varias partes de África, dejando una profunda influencia en los países que formaron parte de su imperio. En este artículo, te invitamos a explorar algunas de las colonias portuguesas más destacadas en África y descubrir su rica herencia. De esta manera, conocerás también un poco mejor nuestro tesoro Africano; Cabo Verde.
Los principios de la colonización portuguesa en África
Antes de su llegada al continente Africano, Portugal ya había establecido colonias en otras partes del mundo, como en la India. Sin embargo, el país fue pionero en expandirse hacia el continente africano, comenzando a tomar regiones bajo su dominio.
Durante el siglo XV, Portugal llevó a cabo las primeras conquistas en África, lo que resultó en un periodo de gran prosperidad económica al importar valiosos recursos de estas regiones. Algunos de los territorios conquistados en esa época fueron:
- Arguin
- Cabo Verde
- Fernando Poo y Annobón
- Mina y Santo Tomé y Príncipe
Posteriormente, Portugal extendió su colonización a Mozambique y Angola, dos zonas clave en su presencia africana.
Mozambique, también conocida como África Oriental Portuguesa, era una región rica en recursos, como oro y plata, y su estratégica ubicación la convirtió en un importante centro comercial. Angola, por su parte, llamada África Occidental Portuguesa, se convirtió en una base para la economía esclavista portuguesa y también ofrecía abundantes recursos naturales, como petróleo y oro.
La colonización portuguesa en África sentó las bases para una compleja historia y una herencia cultural significativa que perdura hasta nuestros días.
¿Cómo fue el reparto de los países africanos en Europa?
En los siglos siguientes, Portugal mantuvo su control sobre diversos territorios africanos, especialmente en Angola y Mozambique, debido a su riqueza en recursos naturales. Estas áreas se convirtieron en provincias del Imperio Portugués, pero la llegada de más países europeos al continente cambió la situación.
A finales del siglo XIX, tuvo lugar el reparto de África, un período de invasión en el que las principales potencias europeas dividieron los territorios africanos entre sí. Portugal inicialmente tenía la intención de expandir sus colonias en África, pero la influencia y poderío de Francia y Gran Bretaña llevaron a un cambio de estrategia. En la Conferencia de Berlín, Portugal participó como una de las potencias europeas, pero debido a su debilidad, se centró en mantener y fortalecer sus colonias existentes.
Tras la conferencia, Portugal consolidó su influencia en las colonias donde ya tenía una presencia significativa. Algunas de las colonias portuguesas en África más destacadas eran:
- Angola
- Cabo Verde
- Guinea Portuguesa
- Mozambique
- Santo Tomé y Príncipe

¿Cómo fue el fin de las colonias portuguesas de África?
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchas potencias europeas decidieron poner fin a sus colonias en África, principalmente debido a las dificultades económicas derivadas de la guerra. Sin embargo, el líder portugués, el dictador Salazar, se negó a participar voluntariamente en el proceso de descolonización, optando por usar la fuerza militar para sofocar cualquier intento de rebelión. Esto convirtió a Portugal en la última potencia europea en emplear la fuerza para mantener sus colonias africanas.
Este enfoque provocó una larga guerra en las colonias portuguesas en África, conocida como la Guerra Colonial Portuguesa, que se prolongó desde 1961 hasta 1974. Aunque se considera una guerra en su conjunto, también se puede ver como una serie de conflictos independientes en cada una de las colonias, ya que cada una buscaba su propia independencia.
Inicialmente, Portugal tenía una ventaja militar significativa sobre las colonias, pero con el tiempo comenzó a enfrentar desafíos cada vez mayores. La economía del país sufrió una crisis y Salazar tuvo que abandonar el poder en 1968 debido a problemas de salud. Finalmente, su régimen colapsó con la Revolución de los Claveles en 1974. Aquí empezaría el fin de las colonias portuguesas en África.

Después de la revolución, Portugal buscó establecer un gobierno democrático y una de sus primeras medidas fue otorgar la independencia a las colonias africanas. Con esto, se puso fin a la etapa colonial portuguesa en África y surgieron nuevos países que existen hasta el día de hoy.